|
|
 |
|
CURSO DE ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA
Dr. Alvaro Higueras |
|
|
Recursos del curso |
Sobre las traducciones
|
|
Sesión 0: ¿Que es la arqueología?
|
|
Lecturas/módulos |
Enlaces |
|
§ LECTURA: Drennan sobre teoría y método
|
§ Propiedad Cultural - Departamento de Estado, EE.UU.
§ Colin Renfrew sobre el problemas de los museos y el tráfico de antigüedades 1
§ Vasijas y Ladrones por Fernando Soto Roland 1
§ Sitio Alerta del Museo de Arqueología de la Universidad de Pensilvania 1
§ Comerciante Howard N. Nowes
§ Comerciante Bernstein: textiles y
metales
§ Web Antiguas Reliquias.
1 Si estos enlaces estuvieran inactivos solicitar al tutor una copia del texto.
|
|
Sesión 1: Historia y formación de la disciplina arqueológica
|
|
Lecturas/módulos |
Enlaces |
|
§ Principios de ética en arqueología 1 de la Sociedad de Arqueología Americana
T 
§ Secuencia histórica por K. Kvamme 1
T
1 Si estos enlaces estuvieran inactivos solicitar al tutor una copia del texto
|
§ Sobre la Déscription de l'Egypte
§ Los Pioneros de la Egiptología
T 
§ La arqueología de enfoque cultural-histórico,
T 
§ La Nueva Arqueologia o arqueología procesual,
T 
§ La arqueología post-procesual,
T 
§ ARCHNET, Universidad de Arizona
§ Buscador Terra:
Arqueología
§ Busco.com:
Arqueología
§ Arqueología Industrial
§ Arqueología Ambiental 1 y Programa de la Universidad de Florida.
§ Pearsall: Sobre paleobotánica y fitolítos
§ Denbow: Sobre Palinología 1
§ Arqueología experimental
§ Arqueología de rescate y/o de contrato;
noticia sobre su impacto en Bolivia 1;
un caso argentino.
§ Arqueología submarina;
un caso europeo.
§ Arqueología de la aviación
|
|
Sesión 2: Métodos de datación en arqueología
|
|
Lecturas/módulos |
Enlaces |
|
§ MÓDULO: Sobre la evolución de materias primas y tecnología
§ MÓDULO: Sobre el contexto arqueológico
§ MÓDULO: Sobre la estratigrafía arqueológica
§ MÓDULO: Sobre la seriación arqueológica
§ MÓDULO: Sobre los métodos de datación absoluta
§ MÓDULO: Sobre el norte magnético
§ MÓDULO: Sobre la datación por radiocarbono - 14C
§ MÓDULO: Sobre el arqueomagnetismo
|
§ Templo Viejo en el santuario de Pachacamac.
§ Laboratorio de Radiocarbono, Universidad de Waikato, New Zealand
§ Fechas radiocarbónicas de los Andes, Universidad de Varsovia
§ ARCHNET: Recursos de arqueometría
§ Laboratorio de Investigación de Anillos, Universidad de Arizona
§ Laboratorio de Arquemagnetismo, Universidad de Arizona
|
|
Sesión 3: La organización política
de sociedades prehistóricas
|
|
Lecturas/módulos |
Enlaces |
|
§ LECTURA: Morgan Capitulo 1: Periodos 1
T 
§ LECTURA: Engels, Prefacio 1
T 
§ Búsqueda de más datos sobre particularismo histórico
§ LECTURA: Gordon Childe sobre la revolución urbana
§ MÓDULO: Bandas, tribus, cacicazgos y estados y sus rasgos
§ LECTURA: Price y Feinman sobre la civilización
§ MÓDULO: Sobre las causas del surgimiento del estado
§ LECTURA: Ammerman: historia de la prospección
§ LECTURA: Dendow: métodos de prospección 1
T 
§ MÓDULO: Representaciones de asentamientos y escala de estudio
§ MÓDULO: Sobre el análisis de rango tamaño
§ MÓDULO: Organización política en Mesopotamia
1 Si estos enlaces estuvieran inactivos solicitar al tutor una copia del texto.
|
§ Evolución cultural,
T 
§ Teoría de sistemas en arqueología,
T 
§ Prospección de la región de Chora de Metaponto, Italia meridional, Universidad de Tejas.
§ Prospección de la cuenca del Yi-Luo, China, Universidad de LaTrobe, Australia.
§ Prospección de las llanuras de Madaba, Universidad de Arizona.
§ Prospección del valle de Deh Luran, Irán, Universidad de Michigan.
§ Arquitectura de Chan Chan, un módulo Flash de Arqueología Andina y Tiwanaku.
§ Civilización del
valle del
Indus en Harappa, por el arqueólogo M. Kenoyer.
Mapas y fotografía aéreas
§ Instituto Geográfico Nacional del Perú.
§ Servidor Terra.
Sobre estrategias de muestreo
§ Dendow: estrategias de muestreo 1
T 
§ Lizee y Plunkett: estrategias de muestreo 1
T 
§ Higueras, Muestreo en Cochabamba
(Versión original)
Estrategias pre-excavación, 1
§ Introducción
§ Investigación
§ Levantamiento topográfico
§ Sistema de información geográfico
§ Fotografía aérea
§ Geofísica
|
|
Sesión 4: Estudiando jerarquías sociales
y patrones funerarios
|
|
Lecturas/módulos |
Enlaces |
|
Tema 2
§ Fichas de registro de rasgos funerarios.
§ Entierro del cementerio del Cerro Ñañañique,
Piura.
§ Tumbas de la costa norte del periodo Intermedio Tardío.
§ Construcción de un fardo funerario Paracas.
Tema
3
§ MÓDULO: Análisis de conglomerados: investigando ofrendas y rasgos del contexto funerario para definir jerarquía social .
§
La Pirámide
Andina, módulo Flash, tiwanakuarcheo.net.
§
Dieta del Neolítico en las Islas Británicas en inglés -
T
.
§
Orígen del "Rey de Stonehenge" (en inglés -
T
.
§ Methodology & Problems in the Excavation of Human Skeletal Remains,
K. Gruspier
T ).
§ Human Skeletons and Society in Prehistoric Italy, J. Robb
T
.
§ An Outline of Forensic Archaeology, S. Nawrocki
T
.
§ Patrones de movilidad y rituales mortuorios en los Andes Centro Sur,
K. Knudson
T
.
§
DNA Analysis of Moche and Sican Populations, Shinoda and Shimada
T
.
§
Análisis de ADNmt de Restos Esqueletales del Sitio de Tiwanaku y el Origen de sus Constructores,
Rothhammer et al.
Tema 4
§ MÓDULO: Elsloo: un cementerio prehistórico en forma gráfica: análisis de
patrones espaciales y organización social.
|
Tema 2
§ Tumbas del periodo temprano la sociedad egipcia,
DigitalEgypt.
§ La Mastaba, precursora de la pirámide,
DigitalEgypt.
§ Giza Archives Project.
§ Cementerio en el Caribe.
§ Módulo del monumento megalito, MCE, España
§ El Señor de Sipán, Lambayeque
y El Viejo Señor de Sipán.
§ Sipán: Página de restauración de metales.
§ Excavaciones de Sicán.
§ Moche Foodways Project,
U. de Northern Arizona.
§
El recinto ceremonial de Poma y la pirámide de Sicán
(parte de la serie
La
Pirámide Andina).
§
Museo Nacional Sicán.
Tema 3
§
Bienes Funerarios del Cementerio Chinchorro Morro 1: Descripción,
Análisis e Interpretación.
§
Patrones
de Momificación Chinchorro en las Colecciones Uhle y Nielsen.
§ Momias Andes: Momia Inka, National Geographic; Momia Inka, NOVA-PBS; Momia Inka, RCP.
§ Momias Europa:
Museo Arqueológico de Bolzano.
§
Construcciones y Cementerios del Periodo lntermedio Tardío en el Cerro Ñañañique, Piura, Guffroy, Higueras y Galdós.
§ ADN Mitocondrial Taino en la República Dominicana,
Luna Calderón.
§ Momia Juanita en la enciclopedia Wikipedia.
§ La sociedad Tiwanaku,
módulo Flash,
tiwanakuarcheo.net.
§ Tiwanaku en Moquegua, P. Golstein.
§ Interactive
Dig: Research at Tiwanaku, A. Vranich
T .
Tema 4
§
Cementerios Anglo-sajones (en inglés): estudio sistemático de
cementerios en Inglaterra.
§
Çatal Höyük 2004 Archive Report (en inglés): Human Remains, B. Boz
and L.D. Hager.
Conclusiones
§
Catálogo
en línea del MNAAH.
§
Los Mochicas, R. Larco Hoyle.
§
Museo
Larco Hoyle.
§
PeruCultural.
|
|
Sesión 5: Tecnologías y técnicas artesanales
prehistóricas
|
|
Lecturas/módulos |
Enlaces |
|
§ Arqueología Experimental, def.,
1
T 
§ Arqueología Experimental: herramientas 1
T 
§ Rehabilitación de andenes en Huarochirí 1
Caso 1: Agricultura
§ Entrevista a C. Erickson por K. Hirst.
§ Erickson sobre la arqueología aplicada.
Caso 2: Metalurgia
§ Fundición prehispánica de Batán Grande
§ Una síntesis del desarrollo de la metalurgia andina y el caso de los hornos de fundición.
§ Un artículo del la revista Forbes 1
§ Un artículo de la BBC 1
Caso 3: Contactos marítimos
§ Réplicas del embarcaciones del mundo.
§ Réplicas de navíos nórdicos.
§ El Proyecto Manteño.
§ Como si una vez no fuera suficiente: Nueva aventura del Kon Tiki o copia de noticia.
Caso 4: Institutos de arqueología experimental
§ El Instituto de Lejre: el caso de un asado de chancho/puerco. Investigue los demás proyectos.
§ Jorvik Centre de York.
|
§ Televirtual Cultural Heritage Experiences
Caso 1: Agricultura
§ Sitio de Clark Erickson – artículos, en especial: Sistemas agrícolas prehispánicos en los Llanos de Mojos.
§ Morfología de campo elevado/waru waru. 1
§ Sistemas en contra de las heladas. 1
§ Abelardo Rodríguez y Ann Kendall, rehabilitación de andenes inca. (pdf) 1
§ Elías Mujica sobre andenes en Puno en el contexto de otros sistemas agrícolas. (pdf) 1
1 Si estos enlaces estuvieran inactivos solicitar al tutor una copia del texto.
|
|
Sesión 6: Arqueología y sociedad
|
|
Enlaces y sitios web recomendados |
|
Tema 3: Desarrollo sostenible
§
Definiciones de desarrollo sostenible (Google). -
T

§ Definición del Desarrollo sostenible,
Banco Mundial.
§ Erickson sobre la
arqueología aplicada.
§ Arqueología
aplicada en las sociedades atacameñas. § Arqueología
y la promoción de desarrollo sostenible (en inglés) -
T

Tema 4: La importancia (y codicia) de las antigüedades
§ Museo de las Tumbas Reales de Sipán.
§ Excavaciones arqueológicas del Proyecto Arqueológico Sipán.
§ Museo Arqueológico Sicán.
§ Proyecto Arqueológico San José de Moro.
§ Proyecto Arqueológico Huaca el Brujo.
§ Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna.
§
Museo
de sitio de San José de Moro.
Tema 5: Arqueología y Educación
§ ¿Qué sabe Ud. de Arqueología Andina?
§ Módulos de arqueología andina.
§ Módulos de metodología arqueológica.
§ Peru Cultural Perú Virtual módulos de arqueología peruana.
§
Educared Perú
y el desarrollo cultural prehispánico. § Recursos de
Educared Perú (y entretenimiento con los juegos mochica).
§ Servicio Nacional de Parques de EE.UU. y temas relacionados de la actividad arqueológica
(en inglés). § Smithsonian Institution:
Textiles del Suroeste Norteamericano.
Tema 6: Arqueología y museos
§ Museo Nacional de Perú.
§ Museo Larco Herrera.
§ Catálogo en línea del Museo Larco.
§ Catálogo de textiles del MNAAH.
§ Museo Tumbas Reales.
§ Museo Arqueológico Sicán.
§ Museo de Arte Precolombino, Cusco.
§ Los Mochicas, R. Larco Hoyle.
§ Museo de Arte Precolombino: noticia y comentario.
§ Museo de Arte Precolombino: carta sobre el tema.
§ Museo de Arte Precolombino: comentario de José Cornelio Bello.
|
Tema 6: Arqueología y museos (cont.)
§ Museo de Arte Krannert,
Universidad de Illinois, Urbana.
§ El contexto social de la violencia en el arte peruano antiguo.
§ Museo Arqueológico San Miguel de Azapa.
§ Museo de Azapa: Evaluación de una herramienta computacional de aprendizaje.
§ Museo de Azapa: programa de evaluación.
§ De las Sociedades Chinchorro al Presente. Un enfoque de Ciencia y Tecnología
en Educación de Museo.
§
El Museo Arqueológico en la dinámica cultural de ver y aprender.
§ Exposición de Machu Picchu, Museo Peabody, Universidad de Yale.
§ Exposición de Machu Picchu, Field Museum de Chicago.
§ ¿Qué queremos decir cuando hablamos de interactividad? El caso de los webs de los museos de historia y arqueología.
§ Museología en el sitio de NAyA.
§ Museos en la página de ARQHYS.
§ NAGPRA: ¿Qué es? -
T 
§ NAGPRA: Caso del estado de Nevada -
T 
§ Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta (MAAM).
§ Los Niños del Volcán Llullaillaco, Vitry (Museo Antropológico de Salta).
§ Los Niños del Volcán Llullaillaco (MAAM).
§ Washington Post: Propriety and History Clash in Argentina
(Enfrentamiento de propiedad e historia en Argentina -
T 
§ Momias del Hielo - National Geographic.
§ Momias del Hielo, PBS -
T 
§ Capacocha del Cerro Aconcagua, Gentile.
§ Capacocha del Nevado de Chañi, Constanza.
Tema 7: Arqueología y turismo
§ Noticias de Antropología y Arqueología
de Argentina (NAyA).
§ Congresos Virtuales
de Turismo Cultural por NAyA.
§ Machu Picchu: Patrimonio de la Humanidad -
T 
§ UNESCO:
Resolución
del comité de patrimonio acerca de Machu Picchu -
T 
§ Comentario
sobre Machu Picchu: Turismo Visión.
§ Los
cambios a realizarse en Machu Picchu -
T 
§ El caso de Cancún y su región.
§ Promperú.
§ UNESCO: El sitio de Chan Chan -
T 
§ Sitio de información turística
de de PromPerú.
§ Los cuatro polos de desarrollo:
Chavín de Huantar,
Choqequirao,
Caral, y
Kuelap.
§ Choqequirao, un polo de desarrollo
turístico.
§ El conflicto en Kuelap:
La
privatización de Kuelap,
La Concesión de Kuelap,
¿Coacción de los pobladores y Carta a
Eliane Karp.
|
|
|