![]() |
Introducción de Técnicas |
Bibliografía de Técnicas |
T E M A S A N D I N O S e n F l a s h |
Secuencia Cultural Andes Centrales |
ENSAYOS SOBRE LAS TECNICAS ARTESANALES PREHIPANICAS EN LOS ANDES: CERAMICA, METALURGIA, Y TEXTILES
Nota: Estos ensayos son versiones que considero hoy como "en borrador" y desactualizadas pues no consideran la literatura de los últimos seis a ocho años. Me refiero tanto a la literatura sobre análisis específicos de materiales, como a novedades en la reconstrucción de la organización política de las sociedades prehispánicas -reconstrucciones que en muchos casos están relacionadas con nuevas aproximaciones al análisis espacial y cronológico de los artefactos y sus estilos. Sin duda, los recientes avances en la interpretación de la sociedad Moche y el análisis de metales de la sociedad Sicán son el mejor ejemplo de este patrón (e implican deficiencias de lo que se pueda mencionar aquí sobre la sociedad Moche y su formación política.) Estos ensayos fueron preparados en 1987 como un guión para acompañar el catálogo de la importante colección recuperada por el Gobierno de Perú de manos de un traficante de los EE.UU. Esta colección está bajo custodia del Banco Central de Reserva del Perú, quien expone muchas de estas piezas en su exposición permanente. Esta colección comprendía una inusual variedad de artefactos de cerámica, metal, textiles, mate y concha, que además tenía una muy alta incidencia de ejemplos únicos y particulares de la producción artesanal de casi todos los periodos prehistóricos andinos. |
Estos ensayos deben servir como una guía para un entendimiento básico de las técnicas artesanales andinas, y como un punto de partida en el análisis del desarrollo de la artesanía andina para aquellos estudiosos que quieran profundizar alguno de los temas tocados, quizás con un análisis de alguna colección de materiales arqueológicos. Otro notable deficiencia de estos ensayos, y algo que necesitará del trabajo del lector de revisar la literatura citada (en particular para comprender, creo, las técnicas textiles), es que no están disponibles las figuras que son llamadas en el texto (El lector tambien tendrá que omitir las referencias a las piezas [P#.....] de la colección mencionada). Finalmente, este "borrador" tiene serias deficiencias en la redacción que necesitarían una revisión que por el momento no podré darle. Esta es una razón mas por la cual la importancia de estos ensayos está esencialmente en los datos técnicos sobre la evolución de la cerámica, la metalurgia, y los textiles andinos.
Todos los términos técnicos en estos ensayos están en castellano. Para una traducción al inglés de ellos ver Glosario castellano-inglés; para una traducción al castellano de términos que pueda encontrar manuales que estén citados en la Bibliografía, ver Glosario inglés-castellano.
Cerámica | Textiles | Metalurgia | Bibliografía |
INTRODUCCION
Los Andes son una de las cinco regiones del mundo donde sociedades prehistoricas alcanzan un nivel evolutivo denominado civilización. Una sociedad alcanzara tal nivel cuando desarrollaba una serie de rasgos culturales, políticos y tecnológicos que ejemplificaban el nivel de complejidad logrado por tales poblaciones. Pero es importante anotar que si bien existe una lista de diez o doce "rasgos civilizatorios", entre los cuales se encuentran, por ejemplo, la rueda, la escritura, la ciudad, la administración, la tecnología metalúrgica, no toda sociedad debe reunirlos todos para ser considerada como civilización. Por ejemplo, las sociedades de la región andina no tuvieron ni rueda ni escritura, pero usaron un sistema mnemotécnico de registro de datos con los quipus, alcanzaron una avanzada tecnología metalúrgica y en otras actividades artesanales, como la cerámica y la textilería..
Los ensayos presentados aqui describen la evolución de las técnicas artesanales andinas. Esta inusual evolución de las técnicas artesanales son un excelente ejemplo para comprender la rápida complejización social de las sociedades andinas. y los cambios y constantes mejoramientos en el uso de arcilla, minerales, o fibras vegetales o animales, para producir cerámica, orfebrería o herramientas metálicas, y textiles. Describir aqui las calidades estéticas y estilísticas que las sociedades andinas plasmaron en estos materiales sería repetir las numerosas recientes publicaciones que presentan analisis de los valores estéticos y simbolismo de los artefactos prehistóricos andinos.
![]() |
Introducción de Técnicas |
Bibliografía de Técnicas |
T E M A S A N D I N O S e n F l a s h |
Secuencia Cultural Andes Centrales |
© 1998-01, Alvaro Higueras. Favor enviar comentarios a .
URL de esta página: http://www.tiwanakuarcheo.net/13_handicrafts/tecnicas.html;
Creada: February
28 2000